martes, 28 de abril de 2009

What kind of season has it been...

.
Hace tiempo que acabé con la primera temporada de El Ala Oeste y aún no me había parado a comentarlo por aquí. Lo cierto es que siempre que pillaba la serie en La 2 me sentaba a verla y pensaba: tengo que ver esta serie como dios manda. La entrada no contiene spoilers.

Finalmente llegó la hora de cumplir con ello y ahora me maldigo a mí misma por no haberlo hecho antes. La serie se disfruta mucho más en inglés aunque al principio resulta considerablemente apabullante, pero una vez que te haces con su ritmo de conversación, resulta tan maravillosa e inigualable...

Es cierto que es una serie difícil y yo diría que está enfocada a aquellos que sean cinéfilos y seriéfilos. Requiere mucha concentración y es cualquier cosa menos ligera, no deja ni un minuto de descanso al espectador y, añadiendo el caso Español, tiene una temática que fácilmente puede echar para atrás a espectadores potenciales.

Pero El Ala Oeste no es sólo una serie política sino que es un delicioso drama de personajes. Todos ellos están perfectamente perfilados desde el principio y al poco de comenzar a ver la serie es muy fácil vaticinar la reacción que tendrán los protagonistas ante ciertos eventos. Esto está apoyado por un elenco remarcable y natural que consigue apropiarse de los personajes y darles ese toque personal. Cualquiera podría decir que ese es el trabajo de un actor pero realmente resulta complicado llegar a fusionar el actor con el personaje y que seas capaz de verlos como uno.

Muchos han hablado maravillas de la serie elogiando a sus actores, sus forma de llevar las tramas, sus diálogos, sus personajes y prácticamente todos los elementos que componen El Ala Oeste y por ello yo me quiero centrar en lo que hace que, para mí, esta serie sea especial, altamente recomendable y una de las mejores ficciones televisivas de la historia.

Los diálogos.

Cada palabra, cada gesto, cada comentario, desde lo más aparentemente trivial hasta monólogos intensos tienen un objetivo, aportan información sobre la trama, el personaje y sus sentimientos o se posiciona en el tema que se está tratando. Nada es prescindible y todo se dice por una razón.

El contenido

Esos diálogos y en general los temas de la serie están repletos de cultura en todas las facetas inimaginables. Uno podría pensar que la política es el centro de todo, y así es, pero lo realmente fascinante de El Ala Oeste es su capacidad para mostrar diferentes puntos de vista u opiniones dentro del mismo tema. Enfrentamientos entre el staff del presidente, opinión pública, periodistas… Todo contribuye al enriquecimiento de lo que se está diciendo. De hecho, me costó acostumbrarme al hecho de que cada vez que veía un capítulo me sentía bastante tonta. Si, los personajes son tan listos y saben tanto de todo que a veces resulta exagerado pero detrás de eso hay un hombre llamado Aaron Sorkin que debe tener la cabeza como un frigorífico para albergar tanto conocimiento. Si, existe la documentación, pero El Ala Oeste rezuma inteligencia y hay muchos comentarios, detalles o referencias que son imposibles de hacer si no se sabe de antemano lo que se está hablando. Sorkin es un genio y punto.

El Equilibrio.

A propósito de la genialidad del creador y guionista, otra caracterísitica que contribuye a la maravillosidad de la serie (se que es un palabro, pero debería existir sólo para usarlo aquí) es el equilibrio de las tramas. En cada episodio tenemos política, relaciones, temas intensos y temas más triviales. La combinación de todos ellos es generalmente perfecta. Sorkin maneja el uso de los diferentes temas con una habilidad pasmosa, recurriendo al dramatismo cuando ha de hacerlo y a al comedia cuando el espectador necesita un respiro. Si, tiene sus momentos patrióticos o exageradamente emotivos pero están tratados con tanta maña que uno no se da cuenta.

La realización.

Es la marca de la casa. Uno no es capaz de concebir una serie de Sorkin sin esos largos paseos por los pasillos, donde los personajes mantienen sus intensas conversaciones a la vez que caminan entre las paredes de la casa blanca. Unos se van, otros se unen y siempre hay gente rondando por los alrededores. Todos interactúan con todos, no hay chit chat. Si una secretaria tiene que dar un mensaje, aparece, lo da y sale de cuadro, sin más rodeos sin holas ni adioses. Todo esta medido al milímetro. Después de disfrutar de esto en Studio 60, me lo he pasado en grande al poder verlo de nuevo en El Ala Oeste. La puesta en escena es como un baile, como una coreografía de cámaras en movimiento, personajes y diálogos. Me fascina.

Como me he extendido bastante, voy a dejar mi comentario sobre mis personajes favoritos y cosas más específicas de la serie para cuando acabe la segunda temporada, pero quiero hacer una mención especial del quinto episodio. Los tres últimos (el último es el que da el nombre al post) son también muy grandes y tienen discursos de esos que te dejan con la boca abierta, como el de Leo al final de "Let Bartlett be Bartlett". Soy fan de los discursos frikis que se monta de vez en cuando el presi, como cuando habla de los parques naturales o de Micronesia. Y recuerdo especialmente las carcajadas que me provocó la historia del pez de CJ y Danny.. aunqeu algunas conversaciónes de Donna y Josh no se quedan cortas. Pero, como he dicho, me guardo mi repaso a los personajes para el siguiente post que, seguro, será pronto.

En fin. El Ala Oeste es esa serie que no estas viendo y que deberías estar haciéndolo. Es esa serie cuyo aspecto inicial puede echar para atrás pero una vez que empiezas con ella te atrapa y no puedes dejarla. Es un ejemplo de buen hacer, una producción impecable y el resultado de un conjunto de talentos que se han unido para dar con esta maravilla de la televisión. ¿Te he convencido?.



20 comentarios:

  1. Yo soy de los que la ha pillado alguna vez zappineando y he pensado "una serie sobre el presidente de los estados unidos, qué cosa más aburrida debe de ser esto". Comprendo que al que la vea continuadamente esto le pueda molestar, pero es la reacción lógica xD.

    Le daré una oportunidad, pero por ahora cierta rubita detective requiere mi atención :P

    ResponderEliminar
  2. Gran entrada, y necesaria!

    Yo empecé a verla hace mes y medio, más o menos, y ya voy por la mitad de la quinta. Tengo muchas de las series que sigo habitualmente aparcadas porque siempre que tenemos tiempo, preferimos seguir con esta.

    Es maravillosa, los personajes son geniales. Mis preferidos Toby y CJ, aunque luego sigo nombrándotelos todos. Los finales de temporada son espectaculares, pero los de la tercera y la cuarta son para aplaudir largamente de pie.

    Me encanta que no me lo pongan fácil, que me respeten y valoren como espectador, que modifiquen la estructura en cada episodio.

    Es una serie que todos deberían ver, y sí, en versión original, aunque a algunos les cueste un poquito. Vi un capítulo doblado porque no encontré subs y fue doloroso descubrir que todos tenían esas voces graves y perfectas, los matices de sus verdaderas voces son necesarios.

    Me gusta estar aprendiendo tanto de política, de política internacional y a pesar de ello verlo siempre desde una perspectiva humana. Tratan temas muy difíciles, se ven obligados a enfrentarse a situaciones complicadas, a tomar decisiones dolorosas.

    Amo The West Wing.

    ResponderEliminar
  3. si me has convecido adri me daba pereza empezar a ver esta serie
    por el solo hecho de oh politica como sera esto,de que tratara,me gustara no lo se
    tengo las 2 primeras temporadas en mi compu cuando terminen las series actuales empezare a ver esta gunto con alias y six feet under
    pd:muy buena entrada y un excelente blog adri

    ResponderEliminar
  4. Es LA SERIE. Yo la vi entre diciembre y febrero, si no recuerdo mal y aún me emociono cuando me acuerdo y no me olvido de muchas escenas, diálogos... que ya forman parte de nuestro vocabulario.

    Por ejemplo, cuando sale ZP o Sarko o quien sea, haciendo el cafre en la TV siempre nos acordamos de Bartlet, y decimos que con Bartlet esto o lo otro no pasaría, jejeje.

    Yo la vi en castellano. Vi, por probar, un trozo de un capi en inlgés y lo siento pero no. A lo mejor si mi nivel de inglés fuese superior... pero vamos, prefiero disfrutar relajadamente. Y además, El Ala Oeste la he visto acompañada, con lo que la versión original quedó descartada desde el primer momento. No sé si hubiésemos sido capaz de seguir tanta rapidez de diálogo y tanta cantidad de información... Lo dudo.

    Decididamente, y como dices, es una serie de personajes. De personajes que te llegan. Mis favoritos creo que son CJ y Josh, y sobretodo sobretodo, como no, Jed Bartlet... como lo habrás podido adivinar por la foto que tengo de él 'presidiendo' la barra lateral derecha de mi blog. ¡Es mi presidente!

    Tengo ganas de volverla a ver. Me acuerdo con nostalgia del primer capítulo de la primera temporada.

    ¡¡Qué gran serie!!

    ResponderEliminar
  5. Pues yo tengo muchas ganas de verla pero no saco tiempo. Tus palabras animan mucho .... veremos

    kis

    ResponderEliminar
  6. Cuando la emitían en la2 siempre la pillaba al final porque se emitía antes de Six Feet Under y nunca me llamó la atención. Pero después de que me la recomendasen por todos lados, tengo muchísimas ganas de verla y al leer tu entrada, todavía incluso más!! xD

    Estoy esperando a coger de rebaja en amazon el pedazo maletín con la serie completa para empezarla, asi que todo depende de amazon... ¡¡¡que la bajen yaaaaa!!!

    ResponderEliminar
  7. Recuerdo que hace años le tenía manía a la serie por algo tan tonto como "joer, que siempre gana en los premios esos (que uno no nace con todo sabido xD), no puede ser tan buena"... pero fue verla y tener que llamarme tonto a mí mismo durante las dos primeras temporadas que vi xD

    Estoy deseando volver a verla (y eso que la acabé hace apenas meses), tendré que estar atento a mis chanchullos para ver si la consigo tirada de precio (que hoy he visto la quinta de Alias a 6 euros O_O)

    ResponderEliminar
  8. Adri eres una genia como escribes lo bien que detallas las diversas situaciones, para mi una de mis grandes referentes de series.

    Te mando un beso y no dudes que volvere a confiar en tu buen criterio como siempre y la vere

    Lourdes Soria
    Uruguaya en Santiago de Chile.

    ResponderEliminar
  9. Me alegro de que te haya gustado. Es la serie de referencia, la mejor que se ha hecho hasta ahora y la serie con la que comparo todas las demás.

    Si te ha parecido todo eso con la primera espera a ver la segunda. Para mi gusto la tercera es "demasiado política" pero las 4 primeras (las de Sorkin) son perfectas.

    ResponderEliminar
  10. El Ala Oeste es muy grande, una de las mejores series que se ha hecho nunca, sin duda :)

    ResponderEliminar
  11. El día del gran pedazo de queso, siempre es un episodio especial, la cantidad de gente extraña con temas interesantes pero que generalmente no importan a nadie, debían hacer eso los políticos de cuando en cuando.
    Y Danny "Goldfish" Concannon es un figura.
    Yo odio la política, y nadie me convencía de que una serie sobre este tema me iba a encantar, y se convirtió en mi serie favorita.

    ResponderEliminar
  12. Excelente, Adri.

    Como Van Hessa, aún recuerdo con nostalgia el "POTUS" del primer capítulo, con Sam Seaborn y todo el equipo agobiadetes.

    A mí me gusta definirla con la palabra "majestuosa".

    La primera temporada sigue teniendo para mí, uno de los mejores capítulos de la serie, por lo inusual del tema: el "Take this Sabbath Day" (1.14.), donde entran en juego temas morales y religiosos muy poco comunes en la televisión.

    Y un personaje detestable: Mandy Hampton. ¡Qué pesadica!

    ResponderEliminar
  13. Esta serie llevo tiempo teniendola entre los primeros puestos de pendientes, pero me da pereza ponerme por tener 7 temporadas y es que si me gusta bastante me gusta verlas bastante seguidas, ya lo hice con Alias, The Wire y A 2 Metros Bajo Tierra, Veronica Mars y alguna que otra más, pero le tengo muchas ganas y más al leeros (a ti, a Ag, Van Hessa....) ponerla tan bien.
    Eso sí cuando la vea creo que lo haré en versión doblada, pues una serie de Sorkin no puedo permitirme verla en v.o.s. con el perjuicio que eso pueda suponer, pero es que esos diálogos tan vertiginosos y cargados de información no soy capaz de leerlos al ritmo necesario (lo digo habiendo visto Sports Night y Studio 60 del mismo creador.
    Por cierto, estupendo post sin necesidad de usar un solo spoiler.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  14. The West Wing ha sido la serie que más he devorado en mi vida, la empecé el año pasado, a finales y fue una maratón impresionante lo que me di, pero es que no podía dejarla.
    Me enamoré totalmente de todos sus personajes, de sus dialogos, de su grandeza. Hay muy pocas series como esta, cualquier seriéfilo que se precie debería degustar esta serie si o si :)

    ResponderEliminar
  15. Empecé a verla porque estuve en Washington el año pasado y luego con la campaña de Obama me entraron muchísimas ganas!

    Chapó a todo lo que has dicho en el post. Voy ya por la quinta temporada y sólo se me ocurre dar las gracias por el nacimiento de Aaron Sorkin ;)

    ResponderEliminar
  16. También has caído en las redes de el ala oeste y también te has enamorado de ella. No sé cuando, pero esta serie la tendré que ver algún día.

    Lo malo es que miro el número de temporadas y de capítulos y aunque sé que me va a encantar me da como pereza.

    ResponderEliminar
  17. Tengo q verla! Ya Van Hessa me ha picado mucho con ella, me intriga mucho muchísimo! Y después de leerte, más todavía ;)

    ResponderEliminar
  18. Joder, a mi fue Dani quien me dijo un día: "a ti que te gusta tanto la política, deberías ver el ala oeste" y me pasó las dos primeras temporadas hace ahora un año...
    y fue un no parar...a lo largo del día solo pensaba en el momento de escuchar la sintonía con las banderita americana de los títulos.
    Fue la primera serie a la que me enganché, me sentí identificada con muchos personajes, y empecé a conocer mejor la política americana.
    Para la gente que trabaja en asuntos políticos, internacionales y tal, es nuestra serie de culto...
    la segunda es una pasada, la quinta es un poco coñazo (la mñas floja) pero la 6 y la 7....majestuosas otra vez, y eso que no está Sorkin, pero le imprimen un ritmo impresionante con toda la campaña electoral.
    Fijaos el grado de frikeza en las instituciones europeas, que entre nosotros mismos nos apodamos como algunos personajes de la serie...
    mi compañera de oficina es Dona Moss, el jefe POTUS...
    y yo quiero ser como Toby Ziegler...
    Y hay momentos en los que decimos, me siento como Josh en X episodio, o como CJ cuando bla, bla...

    que grande es esta serie...

    ResponderEliminar
  19. Me queda un solo capitulo para terminar la septima temporada y tengo q decir que me ha encantado. Le tenia un poco de "tirria" por aquello de que la temática en principio no me atraia pero la verdad es que siguiendo el consejo de un amigo la empecé a ver y en poco mas de un mes me he visto las 7 temporadas. Ha sido impresionante. Los personajes están tan bien delimitados y construidos que parece q sebes como reaccionarian ante tal o cual situacion y se echan de menos cuando se van en alguno de los capitulos aunque haya otros iguales de grandes que enseguida llenan el vacion. Me encanta!

    ResponderEliminar
  20. Había leido esta entrada en su día pero ahora la aprecié asintiendo todos y cada uno de los puntos que trataste (por cierto, fíjate que incluso ya tienes un comentario mio un poco más arriba xD).

    Supongo que hablaré en el blog dentro de poco de la primera y ya me extenderé en la entrada pero lo que sí me gustaría decir (y ya lo sabes) es lo que me ha sorprendido esta serie en tan poco tiempo. Siempre tuve la impresión de que era una serie muy pesada y difícil de ver y no sé si es porque "Studio 60" me entrenó en el "mundo Sorkin", pero no me resultó nada difícil; aunque si bien es cierto (y me encanta que lo digas) que a veces te hace sentir como un completo estúpido y te pierde en las conversaciones puramente políticas. Se nota que es una serie para un público concreto, que sabe apreciar el buen cine y las buenas series (otro punto que me encantó de tu entrada), los diálogos inteligentes,... En este aspecto me recordó un poco a Mad Men. No sé si es por qué ultimamente estoy flipado con Mad Men, pero ambas me parecen series destinadas a un público selecto y muy concreto.

    Puede sonar snob, y no me quiero hacer el intelectual ni nada parecido, pero El Ala Oeste es una serie que requiere el 100% de tu cabeza y es comprensible que mucha gente se pierda. Eso si, reinvidico lo de verla en versión original porque es otro mundo.

    Sobre los personajes, TODOS y digo TODOS son fantásticos. Al principio conectas más con C.J., Sam y Josh pero luego empiezas amar a Toby, Donna... y por supuesto el maravilloso president Barlett :P

    Quería tratar tantos puntos en este comentario que se me fue el santo al cielo y no recuerdo todo lo que quería decir xD que yo mismo me sorprendo de lo pronto que conecté con la serie y lo maravillado que me ha dejado. Me froto las manos por tener delante de mi casi 6 temporadas enteras por disfrutar de la que, ya auguro, va a convertirse en una de mis favoritas. Como dije esta tarde en twitter después de finalizar la primera temporad, "The West Wing es una puta maravilla". Y punto.

    ResponderEliminar