miércoles, 15 de abril de 2009

Empieza la cuentra atrás I: ABC

.
Hace tiempo que no comento cosas relacionadas con la audiencia pero la entrada de Kyra me ha recordado que tengo pendiente comentar un par de cosas relacionadas directamente con ese tema

Ya hace tiempo que está claro que la gente está cambiando su forma de ver la televisión con todas las nuevas plataformas y medios disponibles. Es por ello que las cadenas van a tener que buscarse las habichuelas para mantener sus series. Marina habla en Vaya Tele de este tema con respecto a la (FELIZ) renovación de Friday Night Lights.

Pero volviendo al tema de las audiencias, hay un hecho que muestra cómo está cambiando el panorame televisivo y es que, desde hace ya tiempo, se incluyen en los resultados de audiencia de los DVR como, por ejemplo, el maravilloso TiVO y no es para menos ya que según Nielsen el 24,4% de los hogares americanos ven de esta forma la televisión. No sólo hay rankings de las series más vistas sino también de las más grabadas en DVR y este factor es cada vez más importante a la hora de renovar una serie.

Pero si hay algo que condiciona la vida de una serie, ese es el resultado de audiencias en el target comercial. Muchas veces os habréis preguntado.. "La audiencia de esta serie tampoco es la leche... ¿Porqué la habrán renovado?". La respuesta está generalmente en los resultados de los espectadores de 18 a 49 años. Por ejemplo. Lost ha ido perdiendo audiencia a medida que han pasado las temporadas (desertores... ellos se lo pierden) pero su audiencia en el margen clave se ha mantenido siempre considerablemente por encima de la media de la cadena, lo cual es muy bueno.

Incluso en algunos casos se afina mucho más y se va directamente al segmento de 18 a 34. Esto ha sido clave para una cuarta e innecesaria temporada de Prison Break. La tercera no tuvo audiencias memorables pero increíblemente la gran mayoría de sus telespectadores formaban parte de esa franja! Lo cual es muy bueno.. aunque no es sinónimo de exito posterior :P

A raíz de esto, quiero comentar el futuro de las series a la vez que hago mis predicciones de salvadas y canceladas y también con mis deseos de supervivencia. Voy a hacerlo por cadenas gracias al índice de cancelación creado por tvbythenumbers (estupendísima página para nosotros los amantes de la investigación de audiencias).

Este índice se crea los datos de audiencia del target comercial (18 a 49) contrastando el de la serie con la media de la propia cadena. El "Live+SD" significa que se cuentan los espectadores que lo han visto en directo y los que lo vieron en DVR el mismo día (hay otro cálculo que se hace con los espectadores en DVR de una semana). EMPEZAMOS CON ABC.

Que quede claro que todo puede pasar en lo que queda de temporada. El año pasado el índice de corte de renovación fue 0.92. Pero según aclaran en la web, los que pasen de 0.80 nunca se sabe. A lo mejor este año el índice baja. Esto parece selectividad :P

Aunque Samantha Who aparece en verde, nunca se sabe. Tiene estas audiencias porque va completamente arropada por Dancing With The Stars, pero parece que por sí misma no es capaz. Pero es probable que se renueve. Es pronto para hablar de Better Off Ted pero desde luego la cosa no pinta bien. Es una pena porque es bastante mejor que la comedia de Christina Applegate.

Para Cupid también está la cosa muy complicada. La semana pasada quedó por encima de Samantha Who en el ranking total, pero hay que tener en cuenta que las comedias son bastante más baratas y no se rigen bajo las mismas reglas. La verdad es que ha pasado desapercibida y yo dudo que se renueve. Si no fuera la ABC... The Unsusuals se acaba de estrenar y no fue nada del otro mundo. Teniendo en cuenta que suele ir hacia abajo la cosa... Pero es pronto de todas formas.

Dejo para lo último la única que me realmente me apetece que se renueve: Castle. Pero la cosa tampoco pinta demasiado bien. Para ser de ABC no tiene unas audiencias espectaculares y baja un poquin cada semana. Aunque parezca que ba medianamente bien, el rating baja y ahora mismo está en un 2.0. Según tvbythenumbers, un 2.5 sería un resultado aceptable para esta cadena.

De todas las series de la ABC, la única que sigo y corre peligro es Castle (ya que me han eliminado cruelmente Pusing Daisies), el resto están más que renovadas. Si nos damos cuenta ninguna de las nuevas ha hecho especialmente buenos datos pero con todas las canceladas que tiene, algo tendrá que renovar. Espero que esa suerte no caiga sobre dos chorradas como In The Motherhood o Cupid (de la que aún tengo pendiente mi comentario).

15 comentarios:

  1. Pero en selectividad "aprobabas" hasta con un 4, ojalá fuera así el tema xD

    De las series de ABC espero que tena suertecilla y Ugly Betty acabe renovando, que aunque la veo con una regularidad absurdamente inexistente es una serie que me gusta :) Del resto que veo o ya canceladas (como va a doler cuando llegue al final de Boston Legal :_() o renovadisimas, asi que me despreocupo :D

    ResponderEliminar
  2. Ugly Betty está renovada ya.. al igual que brothers and sisters, lost, anatomia de grey y mujeres desesperadas.

    ResponderEliminar
  3. Uy, si hablas de Cupid como de "chorrada" mucho me temo que va a ser una decepción total... La verdad es que todavía no la he visto pero a pesar de su argumento tenía alguna esperanza por el gran Rob Thomas...
    Ahora, una duda: por lo que se comentaba en el post anterior sobre la fidelidad a las series, si empiezo a verla me veré empujado a seguir. ¿Merece la pena que vea el piloto de Cupid sabiéndolo?

    ResponderEliminar
  4. Gracias por la mención y por esta entrada tan interesante, jejeje. Justo tengo yo una a medio hacer para ¡Vaya Tele! sobre las series más en peligro de ser canceladas ahora mismo.

    Sobre lo que comentas, yo personalmente creo que Samantha Who y Better off Ted van a pasar a mejor vida (con la segunda no es tan claro, pero son cifras muy bajas). Con Castle no sé, es una serie que tiene relativo margen de crecimiento (puro estilo Bones) y baratilla de hacer. Estaré atenta al resto de entradas que este temilla me encanta.

    Por último, y ya que comentas lo de Adultos entre 18-49 años, nunca me dediqué a pensar por qué esa era la franja comercial y por qué se le daba tanta importancia, hasta que leí la respuesta en el libro 'Small screen, big pictures' (áltamente recomendado). Allí ponían un ejemplo clarísimo: si vas a anunciar una pasta de dientes nueva, ¿quién tiene más posibilidad de comprarla? ¿Un treintañero o un señor mayor que lleva toda la vida habituado a su marca de pasta de dientes? Me pareció curioso :P

    Addison, Cupid es tan mala como parece... o incluso más xD

    ResponderEliminar
  5. Ah zi? yo es que el coming back lo entendí como que estaba en un parón largo (me suena algo así) y que tenía que volver de ello, que mi intermitencia al verla es igual al buscar noticias, pero ea, buena noticia entonces :D

    ResponderEliminar
  6. Addison, del piloto de cupid me esperaba mucho menos de lo que fue, pero aún así, no funciona.. Si te llama la atención, no creo que te enganches sólo con ver el piloto.

    Kyra, lo del target comercial pues es lo que tiene. De ahí lo de comercial. Por eso es también importante el del 18 al 34.. Porque es la franja de edad más consumista.. En el caso de españa aún viven con sus padres y no tienen responsabilidades de dinero demasiado importantes.. en el caso de usa a esa edad no viven con sus padres, pero tampoco tienen grandes compromisos monetarios además de que los jovenes somos más consumistas y más dados a comprar nuevos productos y demás.

    Ya que sacas este tema, aprovecharé el próximo post, que será de la NBC, para comentar este tema y ciertas cosas curiosas que descubrí cuando estuve viviendo en usa. Se nota mucho esto de las franjas de edades en los anuncios de las diferentes series.

    ResponderEliminar
  7. Sip, es cierto que en muchos casos se da importancia a la franja que comentas, e incluso en la CW se espeficica más su target: mujeres de 18 a 35 años.

    Espero con ganas esa entrada que comentas, ya que es un tema muy interesante pero del que por desgracia no controlo tanto como me gustaría :)

    ResponderEliminar
  8. Me declaro fan inmediata de estas entradas :)

    ResponderEliminar
  9. Reducir el margen a 18-35 me parece una gran equivocación, poco margen, no creo que les den datos coherentes con los resultados.
    Yo tambien espero que se salve Castle, me rio y me entretengo mucho con ella.
    Kyra y tú estáis haciendo unas entradas interesantes y muy bien explicadas, desde aquí gracias por parte de un lector.

    ResponderEliminar
  10. Que renueven Castle por favor...

    ResponderEliminar
  11. Vaya entrada más interesante te has marcado. Ya comprendo algunas cosas que no entendía.. pero tengo algunas preguntas: lo que dices del target comercial y audiencia sobre esas edades, ¿también se hace en España?, si es así, nunca lo he visto..
    No sé si es muy obvio, pero.. ¿Cómo se miden en Estados Unidos la audiencia?supongo que no será por audímetros no?
    Por otro lado, ¿hay posibilidades de que el Tivo viniera a España?; con lo poco que sé de él, parece muy interesante..
    De la ABC, aparte de Pushing Daisies que ya no hay nada que hacer, sólo me interesa de momento Better off Ted(que puede llegar a ser algo..). Cupid ví el piloto y no me gustó nada, ni para placer culpable...Y Castle no la he visto pero la estoy descargando, a ver si veo el piloto..

    Muy chula la entrada

    ResponderEliminar
  12. Una entrada muy guapa, la verdad. Y muy útil, porque yo también entraré a chafardear esa web de los números... Para sufrir, más que nada. Porque yo tampoco quiero que cancelen Castle. Al principio me pareció que ni fu ni fa, pero hay que reconocer que el capítulo 5, con esta otra perspectiva con la que nos hacen mirar a Beckett, está muy bien logrado.

    ResponderEliminar
  13. Muy interesante la referencia a tvbythenumbers, Adri.

    Gracias por el tip.

    ResponderEliminar
  14. Gracias por la entrda, Adri, lo que una aprende con esto jeje! In the motherhood si no está ya en el paredón, lo estará fijo, pq que te recorten episodios a las primeras de cambio nunca es buena señal :)

    De Better Off tengo los tres primeros bajados pero con estos datos nada alentadores me está dando cosa ponerme con ella para que luego la cancelen.

    ResponderEliminar
  15. Interesante entrada, ahora leeré la de la NBC, estaba pensando ayer en plasmar en letras lo que llevo pensando estos ultimos días, y es que las nuevas series de este año, con contadas excepciones, han sido bastante pobres de calidad a la par que de audicencias una vez estrenados, no creo que todas las cadenas puedan cancelar todo lo nuevo que han estrenado, pero desde luego no seria una gran perdida. En el caso de la ABC, todavía no he visto Better of Ted, he leído cosas buenas sobre ella. Castle ví el piloto, y me parece poco más que un procedimental medio gracioso gracias al carisma de su personaje protagonista, seguiré con ella, pero es algo que ya vemos cada semana con The Mentalist, una serie normalita salvada por un personaje con gancho.
    No he empezado ni Cupid ni la de In the Motherhood pero la verdad, es que no tengo muchas ganas, creo que la segunda la voy a eliminar directamente de mi hd despues de las cosas que he leido sobre ella.
    Espero que para el año que viene las cadenas tengan un poco más de ojo eligiendo pilotos y los guionistas un poco más de originalidad escribiendolos.
    Estupendo grupo de entradas sobre este tema :)

    ResponderEliminar