En algún momento había que tocar la cadena maldita, la cadena con menos escrúpulos que se ha ganado ella sola la fama de destroza series y cancela producciones prometedoras.
Pero antes de continuar con la cuenta atrás de la temporada 2008-2008, toca hablar un poco de unos temas que dejé en el aire en el último post. Empiezo con el tema de la medición de audiencias en Estados Unidos que, aunque sea difícil de creer, es prácticamente idéntico al nuestro. Aquí, además de las encuestas de la EGM, hay repartidos 3900 familias con audímetro repartidas por la geografía española de acuerdo a una muestra probabilística en la que cada aparato representa casi 10.260 personas de los 40 millones de televidentes incluidos en esta medición (Sofres anunció a finales del año pasado que pretendía aumentar a 4500 la cifra de audímetros a estas alturas del año. Ignoro si lo ha llevado a cabo). Las mismas normas probabilísticas rigen en Estados Unidos. Allí, el universo televisivo se mide en households (es decir, unidades familiares) y rondan los 120 millones de hogares. A la hora de presentar los datos de espectadores totales, sólo hay que multiplicar ese resultado por la media de personas por household que, ahora mismo, ronda el 2,5 (Dos hombre y medio xD). A comienzos del año pasado, cuando estudié este tema, había en USA al rededor de 12.800 audímetros (es el segundo país con más audímetros después de China), lo que quiere decir que cada People Meter representa a 9375 familias (no se cuentas personas concretas, la población del país ronda los 300 millones), lo que claramente nos deja entrever que nuestro porcentaje de representación es mucho mejor que el suyo.
Y aquí entro en el debate de la medición de audiencias que iba a evitar más que nada porque se que me van a llover capones, pero lo haré. Yo soy pro audímetros por dos motivos. El primero es que las matemáticas no mienten y os podría mostrar toda la probabilística que hay detrás de ello. Si creeis que habiendo 8000 audímetros en vez de 4000 las audiencias serían más exactas, estaríais muy equivocados. Este sistema se mueve con una precisión del 95-97% y probablemente para hacerla mejor, haría falta un audímetro por familia.
Pero si las matemáticas no os convencen os doy mi segundo motivo: anualmente se mueven decenas de centenas de trillones en el mundo por la publicidad. Las cadenas basan toda su inversión y sus movimientos en esas audiencias y la publicidad paga cantidades ingentes de dinero ateniéndose a dichos datos... ¿Creéis que todas esas marcas que nos bombardean diariamente pondrían tanta pasta sobre la mesa si pensaran que esos datos no son correctos o lo suficientemente fieles? Es más, vosotros y yo somos minoría y por eso mucha gente defiende que no son correctas. ¿De verdad creéis que más de 400.000 personas veía Verónica Mars en La 2? ¿De verdad no oís a la gente hablar en el metro de Aguila Roja? Pues eso.
Vuelvo al tema con la segunda forma de medición en Estados Unidos que son los llamados diarios. Aquí se hacía hace tiempo pero ya se limita todo a la EGM, que es una encuesta de toda la vida. Los diarios son encuestas que los americanos tienen que rellenar poniendo lo que van viendo en cada momento, no sólo de programas sino de anuncios también. Aquí se eliminaron porque la gente hacía lo propio: pasar del tema y luego rellenarlos en el último momento antes de entregarlo y los resultados eran marcianos. Supongo que por ello en USA tampoco se les hace mucho caso. Son unos datos más cualitativos que cuantitativos, en cualquier caso.
Este tema ya se ha comido todo el espacio de la lección :P Pero paso a FOX diciendo que todo esto de las audiencias en USA es un tema complejo que he reducido al mínimo. No os he hablado de los DMAs ni los MSAs ni los HUTs ni los PUTs ni mil cosas más.. Es un pais muy grande y tiene mucha gente, varias zonas horarias y muchos sistemas de emisión :P Os podéis imaginar la movida que es calcular sus audiencias bien. Pero ya es hora de entrar a saco con la cadena odiada, que me pongo con estos temas y no paro.
Vuelvo a recurrir al cuadro de tvbythenumbers, con el índice de renovación/cancelación. Recuerdo lo que comenté en el otro post: el año pasado la nota de corte fue 0.92. También digo que aún pueden pasar muchas cosas y es posible que este año ese índice baje. (Pinchando se ve la imagen más grande).
Empiezo con las renovadas y es que estaba claro que House, 24, Los Simpson y Padre de Familia iban a ser renovadas. Bueno, lo de 24 no era tan claro, pero así ha sido. En cuanto a Padre de Familia, reincido en lo que comentaba en el post anterior: no ha sido oficialmente renovada pero es un demokiller (es inigualable en la franja de 28 a 34) y no la cancelan ni de coña.
Do Not Disturb ha sido cancelada, y con razón porque es malísima, y King of the Hill y Prison Break acaban (aunque en el caso de los eternos escapistas, decir que se acaba es un eufemismo de cancelada). Las cosas no pintan bien para Terminator, fue condenada a los viernes donde consigue unos datos ridículos. No es barata precisamente aunque supongo que esperarán al estreno de Terminator 4 para anunciarlo, por si acaso, pero vamos, como veis es la que peor resultado tiene en el target comercial a pesar de ser una serie enfocadísima a ese público (y que irónicamente la mitad no está en casa viendo la tele los viernes...). No va a volver, haceros a la idea.
Desgraciadamente, ya que esta mejorando a pasos agigantados, Dollhouse tampoco tiene pinta de que vaya a sobrevivir. Sus resultados son realmente bajos y la FOX no tiene piedad ni con Whedon. Sólo un milagro la salvará de la cancelación. Espero poder tragarme mis palabras.
Fringe va estupendamente. Es uno de los mejores estrenos de la temporada y la audiencia se ha ido afianzando, sobretodo en el target comercial. Si, tener American Idol delante ayuda. Mucho. Pero oye, yo creo que si sigue así y con el formato que ya se ha establecido en la serie, pronto podrá nadar sola e incluso servir de Lead-in para nuevas series.
Parece que Lie to Me y Bones tienen todas las de ganar. De la primera han anunciado que habrá reemisiones en verano y no ha ido mal de datos por lo que todo apunta a renovación. En cuanto a Bones, parece que FOX confía en ella a pesar de que está poco por encima de la media de la cadena... es de esas que les gustan y las mueven para tratar de protegerlas. Me extrañaría que se cancelara.
Resumiendo. De las que veo de la cadena, la única que realmente corre peligro es Dollhouse. Si eligiera una sola de las series que más en peligro están de ser canceladas para salvar, probablemente Dollhouse no sería la afortunada pero, desde luego, me alegraré mucho si sobrevive.
Interesante el tema de los audímetros, gracias por seguir comentándolo en esta entrada, en cuando a las series:
ResponderEliminar24: poco tengo que decir, me encanta, y me ha dado el nick :P y se sabía desde la temporada anterior que habría otra, pero claro, siempre con las salidas que ha tenido la serie, se temió lo peor.
Dollhouse que no la cancelen, por lo que más quieran... En mi opinión tiene más posibilidad de renovar que Terminator, no sigue ni una historia paralela al filme, ni son los mismos actores, es decir, que deja indiferente, si la cancelan bien y si no, también.
Fringe, simplemente genial, xD.
Un saludo
Dollhouse tiene las de perder. El año pasado ya eligieron a Prison Break Terminator pese a las malas cifras con la esperanza de alzar las audiencias. Y todo lo contrario. Así que sería completamente irracional que volvieran a pegársela con la misma piedra. Sería de tontos.
ResponderEliminarPero en España lo tenian genial con el apagon analogico para "imponer" el audimetro con familia. Cada receptor de TDT o televisión con TDT integrada que llevase un audimetro, a cambio algun descuento o algo en su compra y solucionado. Que por muy preciso a mí me parece un sistema mierdoso. Además, duda. ¿Cómo se sabe exactamente que es preciso en un 95-97%? (si es mediante comparación con encuestas en las que todo dios miente pues...). No sé, a mí fue un tema que en la carrera siempre me pareció conflictivo.
ResponderEliminarPD: QUe cancelen Los Simpson de una puñetera vezzzz! que en nada habrá más temporadas malas que buenas y eso DUELE.
Claro que poner un audímetro en cada receptor de TDT no es caro no? :P si se pudiera hacer eso, te crees que no lo habrían echo en usa ya?
ResponderEliminarel porcentaje se calcula matemáticamente. como he dicho es todo probabilística y matemáticas que no voy a ponerme a comentar aquí.
Puede parecerte mierdoso, pero es el que hay :P te aseguro que si se pudiera hacer de otra forma, ya lo habrían hecho. Es el sistema mundial de medición de audiencias... yo sólo digo eso.
España no es el unico pais que hace apagon analogico. sin ir mas lejos y ay que hablamos de ellos, en usa también pero nadie se ha planteado la locura que tu propones xD ¿sabes lo caro que es un audimetro? ya no solo es el aparato sino el pagar a la familia y todo...
Ademas, sabes que??? hacer eso SERIA PEOR. La movida que hay que hacer para poner la tele cuando tienes audímetro es gorda. Además tienes que estar implicado en el tema, darle al botoncito correspondiente si alguien se une a tí al ver la tele y cosas similares. Requiere implicación de los que lo tienen y sinceramente la gente en españa pasaría completamente.
Pero sabía que habría polémica :P
Caro será (imagino que encima exageradamente caro).. pero yo sin duda me fiaría más del resultado. Con lo que hay me pasa como con muchas encuestas, que no me fio nada, y menos desde que hago encuestas en porrocientas webs y miento en casi todas para que no me den la patada nada más empezar.
ResponderEliminarPD: Precisamente por la movida esa me fio ya menos del sistema. Yo si me pusieran un cacharrito descarado que pondría que todos los miembros de la casa están viendo las cosas que a mí me gusten aunque esté sólo en casa (siempre fui de buscar pegas a todo, cierto profesor flipaba cuando buscaba formas de estafar en las ayudas/subvenciones que daban a la hora de hacer una peli xD). Y aparte, si alguien se va de la sala no me creo que estando viendo el programa que te gusta te distraigas en beneficio de la fiabilidad del audimetro. Yo me refería no a instalar un audímetro tal y como está concebido a día de hoy, sino a haber desarrollado otra tecnología con todo el tiempo de preaviso que ha habido para el apagón analógico. Pero parece que están satisfechos con lo que hay y eso sería esforzarse y gastar dinerito. Una pena, pero yo seguiré quejándome, ea xD
Soy de los que creen que DollHouse va a ser cancelada. Pero también tengo una pequeña esperanza. Si Terminator duró lo que duró con sus audiencias ¿por qué no DollHouse?
ResponderEliminarEn cuanto a 24, por lo que he leído, parece ser, que pese a sus audiencias es una de las series que más recaudan en publicidad por episodio. Por lo que no es rara su renovación.
Habrá que poner velitas a la virgen para DollHouse.
Gracias por contestar a las preguntas. No sabía que el sistema de medición de audiencia mundial fueran los audímetros. Es bueno saberlo...
ResponderEliminarDe la Fox las que me interesan son Dollhouse, Padre de Familia y House. Las dos últimas no hay problema, pero Dollhouse, yo creo que dependerá de si Terminator se cancela y si la Fox tiene algún piloto interesante para Viernes... aunque con esta cadena nunca se sabe...
Volviendo al tema audímetros,yo sí me fío de este tipo de medición. Estas son las cosas que parecen que no pero que después llevan un desarrollo probabilístico fruto del estudio de muchos años. y eso no se hace porque sí. De todos modos, supongo que será el más utilizado pero es un método simplemente.
Si no me equivoco, con esto de la digitalización de la televisión y de que en el futuro se quiere transmitir la tele por el ancho de banda de internet(ya que los canales TDT ocupan muy poco), creo que, si uno quiere, se podrá saber que programa se estará viendo, cosa que ahora no se puede.
Gran entrada ;)
Últimamente aprendo mucho pasandome por aqui, asi que lo primero gracias.
ResponderEliminarPor desgracia lo más seguro es que cancelen Dollhouse, con lo bien que se está poniendo la historia ¬¬.
Gracias por la información Adri sensei :)
ResponderEliminarLos procesos estocásticos funcionan, y funcionan mejor cuanto mayor es la población de referencia (si hasta Asimov lo decía al hablar de la psicohistoria :PP).
En todo caso, da igual que nos creamos los resultados o no, lo que realmente importa es que los responsables de las cadenas si se los creen y actúan conforme a sus resultados, y más importante aún, los que pagan la publicidad también se los creen y no deben ir muy desencaminados cuando se juegan su dinero en ello.
Yo tengo claro desde hace tiempo que el segmento de población en el que me incluiría no ve la tele en el sentido tradicional de ver una parrilla y tragarse anuncios incluidos, y por tanto no está representado en las estadísticas, pero por ello mismo tampoco les interesamos a los que ponen pasta por publicidad y, aunque suene triste no influimos en nada en las decisiones de cancelación de series.
También tengo claro que no somos un sector significativo respecto al total de consumidores de televisión, más que nada porque si no a estas alturas la Ramoncín y sus amigos estarían dando machetazos a diestro y siniestro.
Pero aunque no seamos consumidores de anuncios si somos susceptibles a la publicidad incrustada y a las marcas que salen en las series que vemos (como decía Adri al hablar de la CW) y tenemos algo que decir en las ventas en DVD/Bluray.
Así que, hasta que no seamos muuuuchos más o las cadenas empiecen a ver métodos alternativos de ingresos aparte de los anuncios (descargas directas de los episodios en buena calidad a 0,5€, valoración de alguna manera del porcentaje de ventas de DVD, etc.. la verdad es que no se me ocurre gran cosa), estamos totalmente vendidos, y solo nos queda el derecho al pataleo y pedir por favor que ante la duda nos hagan finales al estilo Life.
Espero con impaciencia la siguiente lección.
PD. A ver si hay suerte y no cancelan Dollhouse.
Muy interesante e instructivo tu post de hoy, un abrazo.
ResponderEliminarInteresante el tema de las audiencias y los audímetros, del que la verdad no estaba muy informada, lo mio no es más que hobbie y no me han enseñado en ningun sitio como van estas cosas, por eso me encantan este tipo de entradas Adri ^^
ResponderEliminarDecir que en mi casa iban apañados con eso, la tele del salón que es donde tengo el pc no cata la tele normal desde ni recuerdo cuando, algún partido importante o carrera y punto, además, en los tiempos en los que estamos, la mayoría de gente no tiene una tele por casa, hasta los niños tienen teles en sus habitaciones ya y los medidores solo miden la tele principal ¿no?
Sobre la FOX, solo decir que yo espero de verdad que no cancelen Dollhouse y todavía tengo esperanzas de ello (si, soy una soñadora :P). Terminator ya la doy por cancelada, yo la sigo y la verdad es que seguramente no sea una gran perdida, solo espero que la terminen medio bien. House también la sigo y no me dolería nada si la cancelasen, me aburre un montón, no se como la gente no se acaba cansando ya de esa serie, si es todo el rato más de lo mismo.
Lie to me no la he visto, la tengo bajada e igual cualquier momento que no tenga nada que ver me pongo con ella, aunque, por lo que he leído sobre ella seguramente termine borrada. Bones es de lo mejorcito que tiene la FOX pese a que las audiencias no sean maravillosas y yo confío en que lo sepan y la cuiden.
Besitos ^^
Un audímetro en cada casa sería caótico como poco, es mejor unos datos representativos y fiables hasta cierto punto, que muchos datos la mayoría irrelevantes por el uso que harían del aparato, y de los costes mejor no hablar.
ResponderEliminarMe ha sorprendido Lie to Me es cierto que las procedimentales siempre funcionan mejor, yo la veo no está mal pero no creía que fuera tan bien, preferiría desde luego que se salvara Dollhouse que la serie de Tim Roth, pero que se le va a hacer.
Y me alegro muchísimo por Fringe comienzos titubeantes, pero ha mejorado a ojos vista.
Curioso todo este tema de los audimetros, los que somos claras minorías no creo que salgamos representados para nada, pero bueno, debe ser el método más fiable, si se hace en todos lados debe ser por algo, no creo que gente con tanto interés se la juegue.
ResponderEliminarDe las de Fox que pueden correr peligro me encantaría (ojala) que DollHouse fuese renovada, pero intento no hacerme demasiadas ilusiones para no llevarme un chasco, pero si no renueva me lo voy a llevar igual, porque la serie me está gustando mucho.
Me alegro por Fringe y algunas de las clásicas, Fringe aunque creo que ha tenido buenas audiencias desde el principio, a mi personalmente me parece que ha ido mejorando mucho desde el principio.
Otra entrada entretenidísima y didáctica.
¡Saludos!
P.D. Por cierto, me siento bastante identificado con todo el comentario de Silent Pok.
ResponderEliminar¡Saludos!
Quiero aclarar una cosa. que seamos una minoría no quiere decir que no estemos representados. Precisamente eso quería decir con lo de Veronica Mars.
ResponderEliminarLa muestra es una representación de la población y como tal estamos representados en ella... pero lo irónico es que no vemos la televisión como tal sino que nos hacemos neustra propia televisión gracias a internet,..No esperéis ser parte de los resultados de audiencia cuando casi nunca vemos la televisión a modo tradicional.. precisamente por eso las audiencias bajan cada año... porque cada vez más gente ve la tele de otra forma.
Ha sido un año desigual para la Fox, que despide Prison Break y Terminator Sarah Connor Chronicles (se que no la han cancelado oficilamente pero tiene todas las papeletas) y ha tenido gran exito con sus series habituales y con Fringe y Lie to me. Creo que van a renovar Dollhouse, por el momento les esta dando beneficios (en itunes esta arrasando y los dvd venden seguro) y no creo que se arriesguen a colocar otra serie los viernes porque quiza les saldría mas caro.
ResponderEliminarPor cierto muy buenos post Adri. Espero con impaciencia los de CBS y CW.
Un tema muy interesante el de los audímetros. Creo que Adri lo ha resumido perfecto diciendo que si se sigue usando es porque es la mejor alternativa ahora mismo. Ahora bien, comentáis el tema de audímetros individuales y de que pueden ser carísimos. No estoy muy puesta en el tema, pero con el paso a la TDT pasaremos de tan sólo poder recibir información a poder interactuar también (aunque la mayoría de decos TDT no admiten esa opción hoy por hoy). Yo creo que haciendo uso de esa tecnología podrían hacerse mediciones más exactas, aunque como digo no soy ninguna entendida en el tema ni sé si poría llegar a ser factible.
ResponderEliminarSobre FOX, la verdad es que Dollhouse lo tiene complicado. Sí, en iTunes vende y DVDs venderá, pero no olvidemos que todos esos beneficios van a parar al estudio (20 Century FOX) y no a la cadena (FOX). Al pertenecer al mismo conglomerado, una posibilidad es que el estudio rebaje la license fee a la cadena, de tal forma que ésta siga emitiendo la serie sin tener demasiadas pérdidas y ellos reciban los beneficios anteriormente mencionados. ¿Es posible? Sí, pero difícil. Soy de la opinión de que depende de los pilotos que quieran dar luz verde el próximo año.
Gran post como siempre Adri, con cosillas muy interesantes. Esperando al resto! :D
Sobre el tema (interesantísimo) de los audímetros si que creo que si realmente no funcionara (como muchos dicen) ya se lo habrían cargado los que mueven la pasta. Igual que creo que si pudiera haber un sistema similar para la radio se dejarían de algo tan irreal como es el EGM. Al final, el audímetro es como una encuesta, con la diferencia de que es más difícil engañar que cuando son de preguntas y respuestas.
ResponderEliminarSobre la FOX, leí hace tiempo que 24 estaba renovada después de la sexta para dos años, por lo que el año que viene habría sí o sí, excepto gran descalabro (que no ha sido el caso). De las demás, poco que me interesa excepto "Bones" que me parece que tiene una de las parejas con más química de la televisión actual, Brennan y Booth.
Que miedo da la FOX, pocas veces sabes por donde van a ir los tiros ya que son capaces de lo bueno y de lo malo.
ResponderEliminarSobre Fringe decir que es muy normal que sea renovada, ya que me atrevo a decir que es la serie de moda de la cadena en este momento.
Sobre Terminator, morirá, pero aún así se despidió con un buen final. Bastanet tarde llegó lo bueno.
La que más miedo me da es Dollhouse, porque sería un poco triste que ahora que empieza a coger ritmo se la cargaran.
Y sobre 24, que decir, aparte de que ya tenía confirmada la 8ª Temporada, es imposible que no renovase, es la serie que más constante ha mantenido la audiencia de lo que llevamos de temporada, siempre ha estado sobre los 11 millones, superando a otras grandes series como Lost por ejemplo.
Aparte de que es la serie que más me gusta, es la que más en forma está pese a tener 7 añitos ya.
Mañana vienen a ponerme el audímetro... Así que puedo confirmar que al menos en mi zona están desesperados por poner más gente, lo que supongo puede significar que sí están ampliando números.
ResponderEliminar