lunes, 20 de abril de 2009

Empieza la cuentra atrás IV: CBS

.
La cuenta atrás de la temporada 2008-2009 continúa y es el turno de CBS, la cadena de los procedimentales por excelencia. Pero antes de comenzar, toca un poquito de momento lección que han acompañado a todos los post hasta ahora.

Tenía pendiente de hablar del TiVo, el famoso sistema de grabación americano. El TiVo es un DVR, es decir, un DVD que en vez de discos físicos utiliza un disco duro interno para la grabación de la televisión. Pero lo que diferencia a TiVo de cualquier DVR que podemos adquirir aquí es la cantidad de servicios que ofrece.

El TiVo no sólo se puede programar para que grabe lo que tú quieras a modo tradicional (el miércoles a las 9 de la noche grábame la ABC, por ejemplo :p). Tú directamente pones el show que quieres grabar y Tivo se encarga de hacerlo aunque se cambie de hora o de día o haya parón. Puedes seleccionar "graba la temproada completa" y te olvidas. Además grabará cualquier programa que tenga relación con ello como la visita de un actor de Lost a algún Late Night Show, por ejemplo. Puedes ordenarle que grabe cualquier cosa en la que aparezca tal actor e incluso graba programas que, según lo que tienes programado, sugiere que pueden gustarte. Además tiene la opción de pausar algo que estás viendo en directo e ir media hora hacia atrás para repetir algo si te has perdido o para pasar los anuncios algo que, por cierto, también se puede hacer con el iPlus de Digital+. También puedes ponerlo a cámara lenta.. ese tipo de cosas. Tiene también un sistema de vídeo on demand, música..

Como veís este sistema es una maravilla y un 24% de la población americana usa TiVo como método de visionado de televisión normal, aunque sea sólo por el hecho de poder pasar los anuncios. Es por ello que los recordings en TiVo, y otros DVRs, se incluyen ya en las audiencias (tanto diarias como semanales) y se hacen rankings con lo más grabado de la semana, del mes, de la temporada...

Pero no sólo se conecta al servidor de cable o satélite que tengan en casa para realizar estas funciones sino que también se conecta a internet de tal forma que se puede unir a Netflix (una especie de videoclub por internet fantástico), Amazon video o incluso youtube. Se puede programar desde internet e incluso se puede exportar lo grabado al ordenador, iPod y otros dispositivos portátiles.

Alguien me preguntaba si creía que TiVo vendría a España. Sinceramente lo dudo mucho pero para ello primero tendriámos que tener una TDT como dios manda, aunque no se si al no ser cable o satélite serían posibles todos los servicios que ofrecen. Desde luego el TiVo es algo maravilloso que he tenido la suerte de probar y usar y desengancharse es difícil... es tan cómodo y te hace la vida de seriéfilo tan fácil... incluso la de estudiante. Yo tenía que ver algunos debates políticos para hacer mis ensayos para una asignatura y el TiVo me salvó la vida... no sólo por poder grabarlo sino que la posibilidad de fastfordwear lo que no te interesa es maravillosa. ¿Lo veo en España? No... pero nunca se sabe... se ha adaptado y ya lo tienen en otros paises como Canada, Mejico, Taiwan, Reino Unido, Australia y, pronto, Nueva Zelanda.. Pero la verdad es que lo veo difícil.

Y después de hablaros de esta maravilla entro a saco con CBS. Vuelvo a recurrir al cuadro de tvbythenumbers, con el índice de renovación/cancelación. Recuerdo lo que comenté en el otro post: el año pasado la nota de corte fue 0.92. También digo que aún pueden pasar muchas cosas y es posible que este año ese índice baje. (Pinchando se ve la imagen más grande).

El cuadro de CBS es peculiar comparado con el resto y es que sólo Dos Hombres y Medio (puaj) y The Big Bang Theory, pero todos sabemos que hay series que vuelven seguro como CSI, How I Met, NCIS, Mentes Criminales o The Mentalist.

Quiero decir algo con respecto a Flashpoint, Numb3rs y Entre Fantasmas. Como veis su índice no es demasiado alto pero hay que tener en cuenta que se emiten en viernes (cuando el target comercial está generalmente por ahí de marcha) por lo que no se rigen por las mismas reglas. Ninguna de las tres son excesivamente caras así que estoy de acuerdo con tvbythenumbers en que serán renovadas. A ver si sigo con Flashpoint, por cierto, que el piloto me resultó interesante.

Antes de irme a las más en peligro, comento una cosa y es que la CBS ha comentado oficialmente que sólo tiene sitio para 3 o 4 nuevas series para la próxima temporada. Realmente pocos títulos de la temporada estan yendo fatal (el único, The Ex List, ya está cancelado) por lo que la cosa está complicada.. aunque tampoco hay tantos estrenos en antena... no se.

Si nos remitimos a los datos, los títulos que aparecen en naranja están en peligro de cancelación pero si nos remitimos a lo dicho por ellos mismos y tengo que comprometerme a que sólo se salvaran 4 series, yo votaría por Eleventh Hour, Caso Abierto, Worst Week y The Unit (ya se que todas no son nuevas series, pero yo hago mi versión libre).

Hay discrepancias en lo de Eleventh Hour, no es una serie barata y sus datos no son del todo satisfactorios pero se puede compensar con Worsk Week, que es barata y tiene índices decentes. Yo aventuro que sólo dos títulos nuevos pasan la criba, o incluso sólo uno, ya que no creo que la cadena se deshaga de veteranas como Cold Case y The Unit (que últimamente está flojeando). En cuanto a Worst Week, que hablé de ella hace poco, la cadena confió en ella colocandolo en uno de los mejores huecos de la cadena, donde se esperaba mucho mejor resultado, algo nada favorable.

Realmente estoy muy perdida en cuanto a CBS. Su perfil es tan claro y tan homogéneo que no soy capaz de predecir movimientos. Está claro que todo no se puede renovar, hay que dejar hueco para cosas fresquitas en la siguiente temporada.. Pero de verdad que en este caso, nunca se sabe.

Personalmente no tengo demasiado apego por ninguna serie de CBS ahora mismo. Miento, How I Met Your Mother.. pero por una vez estoy convencida de que su renovación es segura así que, más allá, la verdad es que no me importa mucho.

Un apunte para despedirme. ¿Os habéis fijado en la diferencia de target comercial que tiene con el resto de las cadenas que ya he tocado? Su media es de 3,9 (cuando la ABC, NBC y FOX tienen 3,5; 3,1 y 3,5 respectivamente) y el índice más bajo, sin contar The Ex List, es 0.63 (cuando el de la FOX y la NBS son 0,47 y 0,37 respectivamente). Su homogeneidad me molesta, lo admito, a la vez que me fascina que consigan tan buenos resultados con un perfil de primetime TAN TAN idéntico ¿no se aburren de lo mismo pero con distinto título?

18 comentarios:

  1. Bueno, lo primero ¡¡Joooo, yo quiero Tivoooo!!!! Me encanta el sistema, así si que tiene que dar gusto grabar, tampoco veo yo eso aquí en un futuro cercano...

    Sobre la CBS, la verad es que tiene narices, no se arriesgan, van a lo seguro y les va genial, eso da un poco de miedo porque al final todas las cadenas van a terminar haciendo lo mismo sin arriesgar.

    En cuanto a las series, solo me molestaría que cancelaran HIMYM y The Mentalist, que pese a ser un procedimental, me esta gustando y su prota me caé fenomenal, pero vamos, ninguna de las dos creo que tenga peligro alguno asi que estoy tranquila. Lo demás que hay en riesgo me da igual, sigo Cold Case, desde su primera temporada y también Without a trace, es de estas que me pongo en los ratos tontos cuando no quiero ni prestar atención, la primera me gusta más que la segunda, pero vamos, tampoco me doleria que las cancelaran, han tenido ya suficientes temporadas.

    ResponderEliminar
  2. Suscribo lo de la TDT decente, corriendo y mal va a llegar.
    A mi me gustaría que pasara The Unit, y Sin Rastro y cold case les falta muy poquito aunque la primera ha bajado muchísimo el nivel.

    ResponderEliminar
  3. Adri, el día que menciones "Dos hombres y medio" sin acompañarlo de un puaj! coincidará con el que Fox decida dar una segunda oportunidad a sus series :P

    ResponderEliminar
  4. Me encantan estas pedazo de entradas que haces, de "Empieza la cuenta atras".

    saludos!

    ResponderEliminar
  5. Totalmente de acuerdo con Fisher, que entradas tan didácticas te marcas.
    Lo primero, se que aquínuca llegara y en caso de que llegase sería dentro de 10 años y mal, cuando en los demás países ya tengan algo mejor, pero ¡¡YO QUIERO Tivo!! algo conocía sobre este sistema, pero no tan profundamente como lo has explicado y no me extraña lo más mínimo que digas que cuesta desengancharse.
    Lo del iPlus creo que es bastante parecido, pero entre lo muy muy caro que es y que no puedes fiarte de las cadenas (las generalistas, que las otras se portan bastante bien) echa muy para atrás a la hora de ponérselo.
    Las que me interesan de CBS son HIMYM (tengo que ver la 4ª) y The Bing Bang Theory (que estoy revisionando la 1ª temporada, esta vez en v.o.s.) y creo que no corren peligro.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Yo quiero Tivo, pero en espeña? la verdad es que la televisión española no ocuparia ni megas en mi disco duro asi que el TiVo solo lo veo interesante para la televisión made in USA y UK, pero para lo que tenemos aqui no.

    A mi también me encantan estas entradas.

    ResponderEliminar
  7. Pues yo las que veo en mayor peligro de CBS son las comedias 'Worst week', 'The news adventures of old Christine' y 'Gary Unmarried'.

    Pero también pienso que algún procedimental morirá para que el año que viene puedan martirizarnos con otra nueva ración de más de lo mismo. 'The Unit' tiene todas las papeletas. Y si quitan alguna más la cosa estaría entre 'La hora 11', 'Sin rastro' y 'Caso cerrado', y creo que caería la última...

    Saludos!

    ResponderEliminar
  8. Dios, estoy visualizando el horror... si Tivo estuviese en España me grabaría porrocientos El Hormiguero para que me indignase profundamente con lo que hace Pablo Motos al traer a implicados en mis series favoritas... AGH!!

    ResponderEliminar
  9. Excelente repaso, Adri.

    En cuanto al Tivo, yo tampoco tengo claro qur triunfara en España, al menos con el tema de las series. Seguiría habiendo un desfase temporal entre la emisión USA y la española... y no sé si los fans esperarían.

    Se las descargan, como hacen ahora, y listo. Por no hablar de la posibilidad de verla en VOS...

    ResponderEliminar
  10. espero que la CBS no cancele eleventh hour porque me esta gustando bastante, me alegro que el año pasado le dieran una nueva oportunidad a HIMYM que les ha dado buenos resultados pero no ha pasado lo mismo con new adventures of old christine que casi seguro es cancelada. yo salvaría eleventh hour, worst week y cold case y cancelaria la de christine, gary unmarried, sin rastro y the unit.

    ResponderEliminar
  11. De nuevo, un post super interesante y muy útil.

    Necesito un TiVo, lo necesito para vivir...

    ResponderEliminar
  12. Yo quiero Tivo, pero con una television como la americano, no las cadenas que tenemos aqui. Que cuando emiten algo interesante ya lo he visto.

    De la CBS veo alguna de sus series, y como bien dices, yo tambien me sorprendo por la poca variedad que tiene y los buenos resultados que obtienen. Yo creo que necesitan algo mas fresco, que cambie un poco el tono de la cadena, pero para que cambiar si funciona bien ^_^

    Yo tengo que admitir que de la cadena que mas series sigo es la CW, por sus series mas juveniles, Gossip Girl o Supernatural. Luego la ABC que tambien me gustan la mayoria de las series, y luego se reparten entre el resto de cadenas.

    Grandes entradas Adri, Felicidades ^_^

    ResponderEliminar
  13. El dio Tivo, como decían en HIMYM. La verdad es que da envidia, pero teniendo la tele que tenemos no sé si merecería la pena.

    Por cierto, grandes entradas las que estás haciendo. Me encanta el tema y cómo lo explicas con tanta claridad.

    ResponderEliminar
  14. premio, si lo aceptas.

    el premio éste blog es una joya debo otorgarlo a 10 blogs. pero solo si lo aceptan antes. por no molestar ni obligar pues pregunto primero. el que me lo pasó explica muy bien de que va:

    http://loboenellodo.blogspot.com/2009/04/lobo-en-el-lodo-recibe-el-premio-este.html

    atentamente,
    key

    http://keyesmivida.blogspot.com

    ResponderEliminar
  15. ¿Qué se dice ante un post como éste?

    -Gracias!

    Esta serie te está quedando estupenda, es útil, interesante, analítica y muy completa.

    Yo también quiero un Tivo y recibir la señal de tv americana porque aquí me sería inútil :)

    ResponderEliminar
  16. Tenéis razón (yo he sido de los que pedía Tivo) en que sería útil si recibiésemos la señal de sus cadenas, porque con nuestra televisión....

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  17. Aquí en España no existe Tivo, pero SÍ existe algo similar. Se trata de InOutTV: un decodificador de TDT que graba los programas mediante la EPG que incluye, La SincroGuía. Es decir, permite programar las grabaciones de la misma forma que TiVo, tú le dices quiero que me grabes todos los episodios de esta serie y él lo hace independientemente de la hora de emisión, día, etc... Os recomiendo que le echéis un vistazo. El servicio de InOutTV lo montan actualmente los PVR de Siemens y se pueden adquirir, por ejemplo, en Media Markt. Saludos!

    ResponderEliminar