.
Hace ya tres semanas que se ha estrenado esta nueva comedia de ABC y sigo con la impresión de que debería ver más episodios antes de emitir un juicio. Pero realmente a estas alturas, ese hecho forma parte del propio juicio. Voy por partes.
¿Cuál fue mi primera impresión? Expectación.
El primer episodio me gustó, pero no sabría decir los motivos. Desde el principio queda patente que Better Off Ted es una serie especial, muy distinta a las comedias convencionales y cuyo humor e intenciones se acercan más a títulos como Arrested Development o 30 Rock.
Desde un primer momento, el personaje de Portia de Rossi y ella misma se alzaban como lo más llamativo del episodio mientras que su protagonista quedaba relegado en interés por detrás de los secundarios.
¿Cuál fue mi segunda impresión? Confusión.
Llegada a estas alturas, estaba convencida de que un segundo episodio esclarecería las intenciones de la serie y mis opiniones sobre ella. Pero no fue así. Las cualidades que tanto me llamaron la atención en el primer episodio, siguen presentes en el segundo y ya fui capaz de determinar que me estaba gustando.
Pero hay una cosa que me molesta cuando veo una serie, y me pasó con los primeros episodios de Fringe, y es no estar segura de lo que se pretende. Mejor, no estar segura de qué pretende la serie ser. No se si el humor de Better Off Ted quiere ser inteligente o absurdo. Si quiere ser una parodia constante o un simplemente un disparate.
¿En qué punto estoy ahora?
Empiezo diciendo que en mi carpeta de series ya hay una carpeta de Better Off Ted. Eso es buena señal, conseguir una carpeta para las series nuevas requiere más de tres episodios por lo general (Dollhouse la consiguió en el sexto, Castle en el cuarto y Fringe en el octavo... Aunque Kings la consiguió en el primero :P).
Tengo clara una cosa: me gusta. El motivo principal es Portia de Rossi y Verónica, su personaje, que son el esqueleto. Aún tengo que decidir dónde coloco a la empleada rebelde (aquella que fue vecina de Joey en el spin off de la serie más grande) y tengo claro que los dos científicos me hacen gracia... Pero sí es cierto que el humor y efecto que se consiguen con Verónica es completamente distinto, e inferior, al resto.
Creo que necesita colocar a los secundarios en un punto más absurdo que paródico (Verónica ya abosorve toda la parodia), necesitan dar un giro a Ted, el protagonista (¿Acaso los TED del mundo sitcom estan condenados a ser aburridos?) y me gustaría ver mucho más de inventos locos. Cómo los crean al igual que hacen con las sillas o la carne.
Sólo el tiempo dirá hacia dónde va esta serie. Lo mismo me pasó con 30 Rock. Al principio pensaba "Tampoco es para tanto" y a medida que avanzaban me gustaba cada vez más hasta que llegó al "amo esta serie". Quien sabe qué nos depara Better Off Ted.
Hace ya tres semanas que se ha estrenado esta nueva comedia de ABC y sigo con la impresión de que debería ver más episodios antes de emitir un juicio. Pero realmente a estas alturas, ese hecho forma parte del propio juicio. Voy por partes.
¿Cuál fue mi primera impresión? Expectación.
El primer episodio me gustó, pero no sabría decir los motivos. Desde el principio queda patente que Better Off Ted es una serie especial, muy distinta a las comedias convencionales y cuyo humor e intenciones se acercan más a títulos como Arrested Development o 30 Rock.
Desde un primer momento, el personaje de Portia de Rossi y ella misma se alzaban como lo más llamativo del episodio mientras que su protagonista quedaba relegado en interés por detrás de los secundarios.
¿Cuál fue mi segunda impresión? Confusión.
Llegada a estas alturas, estaba convencida de que un segundo episodio esclarecería las intenciones de la serie y mis opiniones sobre ella. Pero no fue así. Las cualidades que tanto me llamaron la atención en el primer episodio, siguen presentes en el segundo y ya fui capaz de determinar que me estaba gustando.
Pero hay una cosa que me molesta cuando veo una serie, y me pasó con los primeros episodios de Fringe, y es no estar segura de lo que se pretende. Mejor, no estar segura de qué pretende la serie ser. No se si el humor de Better Off Ted quiere ser inteligente o absurdo. Si quiere ser una parodia constante o un simplemente un disparate.
¿En qué punto estoy ahora?
Empiezo diciendo que en mi carpeta de series ya hay una carpeta de Better Off Ted. Eso es buena señal, conseguir una carpeta para las series nuevas requiere más de tres episodios por lo general (Dollhouse la consiguió en el sexto, Castle en el cuarto y Fringe en el octavo... Aunque Kings la consiguió en el primero :P).
Tengo clara una cosa: me gusta. El motivo principal es Portia de Rossi y Verónica, su personaje, que son el esqueleto. Aún tengo que decidir dónde coloco a la empleada rebelde (aquella que fue vecina de Joey en el spin off de la serie más grande) y tengo claro que los dos científicos me hacen gracia... Pero sí es cierto que el humor y efecto que se consiguen con Verónica es completamente distinto, e inferior, al resto.
Creo que necesita colocar a los secundarios en un punto más absurdo que paródico (Verónica ya abosorve toda la parodia), necesitan dar un giro a Ted, el protagonista (¿Acaso los TED del mundo sitcom estan condenados a ser aburridos?) y me gustaría ver mucho más de inventos locos. Cómo los crean al igual que hacen con las sillas o la carne.
Sólo el tiempo dirá hacia dónde va esta serie. Lo mismo me pasó con 30 Rock. Al principio pensaba "Tampoco es para tanto" y a medida que avanzaban me gustaba cada vez más hasta que llegó al "amo esta serie". Quien sabe qué nos depara Better Off Ted.
Pues, una vez más, totalmente de acuerdo con todo lo que comentas, jejeje.
ResponderEliminarEn mi opinión, han querido hacer una mezcla entre The Office y Arrested Development (con algunos toques de 30 Rock, sólo hay que ver las secuencias en las que enfocan desde abajo el edificio), y de momento les ha salido una comedia un tanto extraña. Tiene sus puntos, pero yo estoy tan confundida como tú sobre ella. Seguramente le de algún episodio más antes de opinar. Lo mismo me pasó con Castle, que el primero no me convenció y ahora poco a poco le estoy cogiendo el gustillo :P
Yo de momento solo he visto el primer capitulo y me ha gustado pero el problema que veo es que detrás de Portia de Rossi (que esta genial) hay un gran vació, los personajes secundarios no me llaman la atención, aunque eso también me paso al empezar con The Office y ahora los secundarios son lo mejor. En cuanto salgan los subtitulos del segundo y le vea seguro que me convence algo mas.
ResponderEliminarBTW he dado en el enlace de Friends y he estado viendo los vídeos recopilatorios que tenias en una entrada, que recuerdos :)
Kyra, a mí castle también me está sorprendiendo.. y es que el primero me dejó ni fu ni fa... pero he de reconocer que los dos últimos me han hecho reír y todo!
ResponderEliminarCitizeneerased, Si, los secundarios necesitan un empujoncete. Veremos a ver si la cosa evoluciona.... (PD: Friends es la mas grande! :D)
Me parece que con Kings no nos costó casi nada abrir esa carpeta.
ResponderEliminarY Better of Ted, tengo la misma sensación que tú, no sabe donde va pero yo siempre que no me aburra soberanamente, le dejo unos episodios a la serie para ver hacia donde va.
A mi Castle, raro, me convenció desde el primero.
Castle me gustó mucho desd el primer momento, aunque perfectamente podría ser porque Nathan Fillion me encanta...
ResponderEliminarEn cuanto a Better Off Ted es el tipo de comedia marciana que me hace mucha gracia... sobre todo los experimentos de los dos científicos... cada vez que salen me parto... Veronica no me hace tanta gracia, no se... cada uno con su sentido del humor!!!!
Solo he visto el piloto y realmente no se si me ha gustado o no. Es cierto, que la sensación fue similar a cuando vi los pilotos de Arrested Development o The Office. Veré unos cuantos capítulos más para intentar hacerme una idea, porque por ahora me descoloca mucho.
ResponderEliminarA mí también me está gustando y tenía los dos primeros acumulados, hasta que se han ganado la correspondiente carpeta.
ResponderEliminarKings es una serie muy ambiciosa, que también me está sorprendiendo Ian McShane está inmenso.
Castle, el principio fue un poco tibio, a pesar de diferenciarse bastante de otras series del mismo corte, pero mejora a cada episodio. el cuarto con la presentación del libro basado en Beckett es buenísimo.
la que me está dejando que ni fu ni fa es la de Roommates, aunque es posible que sea por la inevitable comparación con Friends. De todas formas lo de las risas enlatadas cada vez me molesta más.
Es verdad que tiene ese mezcla de comedias. La música es MUY 30 Rock.El 3º episodio no lo he llegado a ver, pero los dos primeros me han dado una buena impresión.
ResponderEliminarPor ejemplo, los anuncios que vemos de la empresa tienen bastante gracia.
Como dices, le he hecho una carpeta en la carpeta de series xD
De momento no me voy a poner con esta serie, pero ya es una buena señal que te esté gustando para tenerla en cuenta.
ResponderEliminarKings a mi también me convenció desde el principio, me parece muy buena, por cierto (se que no es de lo que más hablas en el post, sorry) ¿va a ser de temporada única? si es así no creo que la cancelen ¿no? algo que me alegraría mucho, por cierto.
¡Saludos!
Coincido bastante contigo. De momento no tengo muy claro qué tipo de humor quiere hacer, pero lo cierto es que tiene unos puntos muy divertidos (y absurdos) y los personajes secundarios prometen. Mis favoritos son la pareja de científicos. Veremos a ver en qué queda todo. ;)
ResponderEliminarSartrian, seguro que eres fan de Fillion y por eso te gustó castle desde el principio :P
ResponderEliminarMarguis, los experimentos locos molan mucho pero es que Verónica es tan paródica que me meo!
ALX, si todos estamos igual. Vimos el piloto y nos quedamos en plan: aja.. y? xD
Alex, Roomates es malaaaaaa xD Ni se te ocurra compararla con friends o te mato :P
Spidermarga, los anuncios si que molan aunque el del último episodio ya no tanto.. se hacen un poco repetitivos. A ver si le dan una vuelta o ponen menos anuncios para que no nos canse.
Oskar, Kings se supone que la pensaron para miniserie, pero la cadena decidió dejarlo a la suerte. Se supone que tienen 13 grabados así que espero que al menos se emitan y así tendremos nuestra miniserie y se acabó.
Anade.. creo que el problema está en que tienen que decidirse o nos cansaremos de esperar.
Huy, pues con las criticas que os he ido leyendo me tengo que poner con esta pero ya, que con el viaje y todo llevo un retraso impresionante, pero parace bastante interesante y estoy falta de buenas comedias asi que a empezar a verla ya mismo a ver que me dice :)
ResponderEliminarEs absurda y no cabe darle más vueltas. El único inconveniente que le encuentro es que en el piloto prometió mucho más de lo ha dado a partir de entonces. Los gags se suavizaron aún más y la huella Disney parece estar expandiéndose por el producto. Pero mientras vaya apareciendo Portia, o sea Veronica, yo seguiré bajándola semana tras semana. Total, son sólo 20 minutos.
ResponderEliminarYo he visto el píloto y se me ha hecho larguísimo y eso que solo dura 20 minutos.
ResponderEliminarUn saludo